UBICACIÓN:

----

ORGANIZADORES:

Asociación Mexicana de Túneles y Obras Subterráneas

FECHA:

27 y 29 de Abril, 4 y 6 de Mayo 2021

Presentación del Curso

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus lobortis leo nec auctor blandit. Phasellus ligula dui, ultricies non nisi nec, congue imperdiet libero. Praesent nisl turpis, venenatis facilisis accumsan et, ultrices vel felis. Nunc ac vestibulum eros. Morbi facilisis tortor cursus quam eleifend, a malesuada tortor tempus. Pellentesque auctor, felis eu pharetra laoreet, leo nisi vehicula justo, ut volutpat ante velit in purus. Cras congue felis nulla, eget placerat leo vestibulum vel. Aliquam erat volutpat. In ut massa tincidunt, euismod ipsum sed, mattis orci. Aliquam maximus, quam in faucibus mollis, felis mi ornare tortor, ut viverra nisl sapien eget leo. Donec faucibus purus eu sem suscipit, nec sagittis est porta. Mauris venenatis mi quis fringilla suscipit. Maecenas ac tortor vel dolor porttitor mattis vitae id nisi. Suspendisse id neque risus. Aliquam nisi felis, porta eu ultrices quis, egestas et sem.

Nam fermentum, erat sit amet rutrum facilisis, tortor dui bibendum arcu, volutpat rhoncus mauris libero ac enim. Proin ipsum lorem, malesuada vitae tempor nec, laoreet eu lectus. Vestibulum at lacinia arcu. Duis in metus et sapien malesuada interdum non id neque. Aenean non arcu consectetur, hendrerit leo sed, vehicula eros. Fusce sit amet sagittis enim, in ornare justo. Sed sed tellus nec risus imperdiet mollis. Ut euismod elit id justo vehicula imperdiet. Pellentesque semper venenatis tempor. Donec sit amet diam in velit finibus rhoncus at eu est.

PROGRAMA DEL CURSO

09:00 -10:45             Capítulo 1: Introducción

  • Bienvenida y apertura
  • Introducción a los diferentes tipos de terreno: suelos y roca (efectos de escala)
  • Visión general de los modelos constitutivos del terreno: concreto, acero e interfaces
  • Comportamiento a corto/largo plazo + estudios de sensibilidad)
  • Introducción a diferentes métodos de cálculo

 

10:45-11:15              Receso para café

11:15-13:00              Capítulo 2: Clasificaciones geomecánicas

  • RMR, sistema Q, GSI
  • Criterios de falla (Mohr-Coulomb, Hoek-Brown)
  • Correlaciones empíricas
  • Campos de aplicación y límites del método

09:00 -10:45             Capítulo 3: Análisis de estabilidad en roca

  • Análisis estructural del macizo rocoso
  • Proyección estereográfica
  • Equilibrio
  • Campos de aplicación y límites del método

 

10:45-11:15              Receso para café

 

 

11:15-13:00              Capítulo 4: Método de módulo de reacción

  • Cargas activas
  • Módulo de reacción
  • Modelización del revestimiento

09:00 -10:45             Capítulo 5: Método de confinamiento de convergencia

  • Principios del método
  • Determinación de la curva de reacción del terreno
  • Determinación de la “curva de confinamiento del revestimiento”
  • Evaluación del coeficiente de liberación de esfuerzos
  • Estado de esfuerzos isotrópico o anisotrópico
  • Campos de aplicación y límites del método

 

10:45-11:15              Receso para café

11:15-13:00              Capítulo 6: Métodos numéricos

  • Aproximaciones sucesivas (FEM, FDM), aproximaciones discontinuas (DEM)
  • Definición del modelo: malla, condiciones iniciales y límite, carga
  • Simulación de fases de construcción
  • Modelos numéricos 2D de deformaciones planas: uso de tasa de descompresión
  • Modelos numéricos 3D
  • Campos de aplicación y límites del método

09:00 -10:15             Capítulo 7: Estabilidad de la superficie

  • Mecanismos de falla observados
  • Métodos de equilibrio al límite
  • Análisis límite plástico
  • Campos de aplicación y límites del método

 

10:15-10:30              Receso para café

10:30 -11:45             Capítulo 8: Asentamientos

  • Evaluación de asentamientos por el método de pérdida de volumen
  • Uso de métodos numéricos
  • Campos de aplicación y límites del método

 

11:45 – 12:00            Receso para café

12:00 – 13:00            Capítulo 9: Conclusiones

  • Uso progresivo de los diferentes métodos en un proyecto de un túnel
  • Relación entre los diferentes enfoques (empírico, analítico y numérico)