OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 19

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_15_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi15, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_15_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_15_1"); }else{ revapi15 = tpj("#rev_slider_15_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

Hallazgo de cavidad durante la construcción del Túnel Emisor Poniente II

LOCATION

Consideraciones a tomarse en cuenta derivadas del Sistema Nacional Anticorrupción en México

START DATA

Octubre-diciembre 2017

DURATION

Año 5, No. 19

PROJECT SIZE

Ing. Raúl Cuéllar Borja

Editorial

Los eventos sísmicos ocurridos en México en septiembre pasado, pusieron a prueba las obras subterráneas de la ciudad y permitieron destacar su gran calidad y resistencia. El mejor ejemplo fue el Metro de la Ciudad de México, y en particular la Línea 12, donde el tramo elevado sufrió afectaciones; mientras que los túneles se mantuvieron sin ningún desperfecto.

Un referente en el tema es el Grupo de Trabajo 9 (WG 9) de la ITA (International Tunneling Association), el cual se especializa en estudios sismológicos relacionados con obras subterráneas y recientemente ha publicado dos estudios que detallan los daños como consecuencia de movimientos telúricos. A continuación, les compartimos un extracto de un estudio que explica la importancia de realizar análisis sísmicos en los proyectos: “Los proyectos e instalaciones subterráneas construidas en áreas sujetas a terremotos deben soportar cargas tanto sísmicas como estáticas. Históricamente, las instalaciones subterráneas han experimentado un índice de daño menor que las estructuras superficiales.

Sin embargo, algunas estructuras subterráneas han experimentado daño significativo en terremotos grandes recientes. […][En el presente estudio, se describe brevemente] el desarrollo de parámetros de movimiento del suelo apropiados, incluidas las aceleraciones y velocidades máximas, los espectros de respuesta del objetivo y el movimiento del suelo.

En general, las cargas de diseño sísmico para estructuras subterráneas se caracterizan en términos de deformaciones y esfuerzos impuestos sobre la estructura por el suelo circundante, a menudo debido a la interacción entre los dos.”Justo cuando nos sentíamos confiados en la viabilidad y seguridad de nuestros proyectos subterráneos, eventos como el que vivimos nos hacen recordar que no podemos confiarnos. La cuenca del Valle de México es una zona de gran actividad sísmica, la cual requiere que los proyectos que en ella se realicen se hagan con base en estudios serios y exhaustivos.

Roberto González Izquierdo

Director Ejecutivo, XV Consejo de Directores

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 18

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 20

NEXT