OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 2

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_15_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi15, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_15_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_15_1"); }else{ revapi15 = tpj("#rev_slider_15_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

Los túneles de Guanajuato Cincuenta años de vialidades subterránea

LOCATION

Proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente Medio siglo más de vida a un coloso chileno

START DATA

Julio-septiembre 2013

DURATION

Año 1, No. 2

PROJECT SIZE

Semblanza: Ing. Luis González Sicilia Cotter

Editorial

El pasado 3 de julio, los socios de AMITOS y varios invitados nos reunimos para celebrar el trigésimo aniversario de la fundación de nuestra Asociación. El evento fue planeado para proyectar una mirada retrospectiva que nos permitiera reflexionar sobre estas tres décadas de trayectoria, así como para hacer un análisis prospectivo, el cual anticipa un futuro promisorio, pleno de actividades y retos que se perfilan para el sector y para nuestro país. A lo largo de tres décadas, nuestro gremio ha sido testigo y partícipe de los grandes avances en el conocimiento y la tecnología de los túneles y de las obras subterráneas. En los últimos años, la evolución tecnológica y la aplicación de la ingeniería han ampliado su alcance. Hoy, estas disciplinas se han consolidado como una auténtica industria, dotadas de recursos y medios que les permiten librar de manera eficiente, segura y hasta cierto punto económica los obstáculos y dificultades que impone la naturaleza, dotando a este sector de mayor eficacia y productividad. En la actualidad contamos con programas informáticos que hacen posible desarrollar modelos matemáticos cada vez más confiables y precisos para modelar con un mayor grado de precisión; en la obra se dispone de maquinaria y sistemas constructivos —de gran versatilidad y eficiencia— para la estabilización y sostenimiento del terreno, que han expandido a profundidad la aplicabilidad de la ingeniería de túneles y otras obras subterráneas. El uso generalizado de estos recursos geotécnicos y tecnológicos ha permitido la ejecución segura y rentable de construcciones subterráneas en las más diversas configuraciones geológicas. Actualmente es posible construir túneles en subsuelos en los que antes era inimaginable y aun por debajo de los niveles del agua subterránea. Estamos seguros de que a través de la lectura de esta revista, que busca difundir las obras subterráneas y darlas a conocer más ampliamente, encontrarán una fuente de conocimientos técnicos y aplicaciones constructivas de un sector sumamente relevante para el desarrollo de México y de nuestra profesión.

M. en I. José Francisco Suárez Fino

Director Ejecutivo, XIV Consejo de Directores

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 01

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 03

NEXT