OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 27

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_16_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi16, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_16_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_16_1"); }else{ revapi16 = tpj("#rev_slider_16_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

La caja de agua de Zumpango

LOCATION

Análisis de un túnel falso

START DATA

Enero-Marzo 2020

DURATION

Año 8, No. 27

PROJECT SIZE

Doctor Antonio Gens Solé

Editorial

Estimados lectores: a varios meses de la suspensión de actividades presenciales ante la emergencia sanitaria por COVID-19, en AMITOS trabajamos de conformidad con las disposiciones de las autoridades sanitarias y las de nuestro edificio sede, el Colegio de Ingenieros Civiles de México (cicm). Hemos dado prioridad a nuestras labores fundamentales; pero, paralelamente y bajo un formato diferente al planeado, continuamos con la ejecución del proyecto y los planes establecidos por la actual mesa directiva, en particular, con la organización del Congreso Mundial de Túneles WTC-2022, con la intención de garantizar su progreso y, derivado de ello, poder coordinar y ofrecer un evento invaluable y de alta calidad a nuestro país.

Con gran satisfacción, queremos brindar el más sentido reconocimiento a nuestros asociados por su resiliencia, capacidad de adaptación y los aprendizajes obtenidos durante la pandemia. El compromiso y decisión que nuestro gremio ha demostrado dentro del sector de la construcción, pese a las dificultades económicas globales y las que se acarrean en nuestro país, nos hablan de un grupo firme y comprometido con el desarrollo de la infraestructura y, en consecuencia, acreedor de nuevas responsabilidades. Las nuevas decisiones que se tomen deberán tener repercusiones positivas en beneficio de la recuperación y el desarrollo de México.

AMITOS tiene, como parte de sus compromisos con el gremio, el propósito de estudiar, investigar y divulgar, no sólo el acontecer actual de nuestras obras sino también el de aquellas que forman parte de nuestra historia. En este afán, el año pasado (2019) emprendimos una iniciativa para dar a conocer la situación en la que se encuentra la obra conocida como La Caja de Agua, que forma parte de la estructura de control y del portal del Antiguo Túnel de Tequixquiac, inaugurada en 1900 por el presidente Porfirio Díaz. Se trata de una obra emblemática y de gran importancia por pertenecer a las infraestructuras básicas del desagüe del Valle de México, pero también por su alto valor arquitectónico.

En julio de 2019 obtuvimos el permiso, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para llevar a cabo una inspección del sitio y un levantamiento fotográfico a detalle, contando con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua, cuyo personal nos dio acceso y nos acompañó amablemente durante los trabajos.

El primer artículo de este número es el resultado de dicha inspección y de la investigación y asesoramiento de las arquitectas Diana G. Juárez Pérez y Aimée Mancilla Porraz del Grupo Tares.

Es intención de amitos no culminar este trabajo con la publicación que tienen en sus manos, sino someterlo a un dictamen técnico profundo sobre su actual estado de conservación-deterioro, a fin de proponer a las autoridades correspondientes una intervención de salvamento de esta tan significativa obra civil.

Los invitamos a continuar enriqueciendo el conocimiento, tanto empírico como científico, del diseño y de la construcción de túneles pero, más aún, a contribuir desde sus posiciones para generar conciencia con entornos e infraestructuras, que admitan una percepción global y congruente con las nuevas necesidades de carácter social que se han evidenciado a partir de la contingencia epidémica. Estamos convencidos de que, como líderes del sector, crearemos valor compartido con miras al fortalecimiento de la sociedad mexicana.

Reciban todos ustedes un cordial saludo.

Fermín Sánchez y José Anselmo Pérez

XVI Consejo Directivo AMITOS

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 21

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 28

NEXT