OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 29

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_16_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi16, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_16_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_16_1"); }else{ revapi16 = tpj("#rev_slider_16_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

La caja de agua de Zumpango

LOCATION

Análisis de un túnel falso

START DATA

Ene-Mar 2021

DURATION

Año 9, No. 29

PROJECT SIZE

Doctor Antonio Gens Solé

Editorial

Estimados lectores:

El año 2020 fue testigo de la conclusión de la mayor obra de infraestructura de drenaje en América Latina y la séptima en su tipo a nivel mundial, nos referimos al Túnel Emisor Oriente (TEO), el cual tiene una longitud de poco más de 62,000 m, un diámetro terminado de 7 m y requirió. 24 lumbreras con profundidades variables de entre 25 y 150 m para su construcción. Por ello, dedicamos el número 29 de nuestra revista a esta magna obra, la cual da testimonio de la capacidad y compromiso de los ingenieros mexicanos que, desde el .ámbito del sector público y privado, lograron impulsar con .éxito la planeación, el diseño, la construcción, la supervisi.n y la puesta en operación de una obra que, por su naturaleza, constituye uno de los mayores desafíos de la industria, como lo son las obras subterráneos.

Su puesta en operación ha favorecido a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, pues, si bien la obra se concluyó. en su totalidad en 2020, la decisión de la Comisión Nacional del Agua de dar celeridad a la construcción y puesta en operación de su tramo 1 desde mediados de 2013, permitió eliminar las inundaciones recurrentes en las temporadas de lluvias en la zona oriente de la Ciudad de México, en la confluencia del Gran Canal y del Río de los Remedios.

Enhorabuena para la Comisión Nacional del Agua, para la industria nacional y para México, que una vez más demuestra en los hechos su liderazgo en el desarrollo de obras de infraestructura de gran calado que constituyen un referente a nivel internacional.

Sin lugar a dudas, las obras subterráneas cómo el Túnel Emisor Oriente, presentan retos y desafíos específicos que las distinguen de otro tipo de obras. Uno de ellos es la asignación del riesgo entre contratante y contratista, razón por la cual la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos (ITA-AITES) y la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) unieron esfuerzos para redactar las Condiciones de Contrato para Obras Subterráneas, dando como resultado el Libro Esmeralda, presentado durante el Congreso Mundial de Túneles de 2019 organizado por la ITA-AITES en Nápoles, Italia, éste constituye un nuevo estándar de contrato concebido para obras subterráneos, siguiendo un enfoque de asignación equitativa de riesgos y que recoge la experiencia y las mejores prácticas internacionales en el desarrollo

de este tipo de obras. Es por esto que, a la luz de la conclusión del Túnel Emisor Oriente, en AMITOS hemos considerado pertinente incluir en este número de nuestra revista un artículo sobre los criterios generales de modelo de contrato relativos al ajuste de plazos en la construcción de túneles asociado a la asignación de riesgos entre el contratante y el contratista.

Estamos convencidos de que este artículo será el preámbulo de posteriores pláticas y conferencias acerca del ámbito de aplicación de este modelo de contrato para las obras subterráneas que se construyan en el futuro en nuestro país.

Ing. Mario Salazar

Presidente del Consejo Directivo AMITOS

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 28

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 30

NEXT