OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 31

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_16_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi16, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_16_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_16_1"); }else{ revapi16 = tpj("#rev_slider_16_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

Construcción de túneles de desvío y cavernas en el proyecto Santa Maria, Sinaloa

LOCATION

Resilencia en Túneles

START DATA

Jul-Sep 2021

DURATION

Año 9, No. 31

Editorial

Estimados lectores:

El Dren General del Valle es uno de los principales drenes del oriente del Valle de Mexico, que permite comunicar al Río de la Compañía y los vasos de regulación ubicados en la Zona Federal del Lago de Texcoco con el Gran Canal del Desagüe, por lo que su operación resulta fundamental para regular la zona del Lago de Texcoco y evitar inun­daciones que afecten a la población ya la infraestructura de la Ciudad de Mexico.

Actualmente, el Río de la Compañía se encarga de conducir el agua proveniente superficialmente por el ducto de estiaje de la Compañía y subterraneamente por el Tunel Interceptor Río de la Compañía "TIRC" a través de la Planta de Bombeo La Caldera. El TIRC y el ducto de estiaje son el principal desfogue de aguas pluviales y residuales de la zona de Chalco, Valle de Chalco e lxtapaluca, ademas de los nuevos desarrollos urbanos en el corredor de la carretera federal y autopista a Puebla. Su trayecto inicia en la confluencia de los rfos San Francisco y San Rafael, al Oriente de la cuenca del Valle de Chalco y se une al sistema de canales del ex Lago de Texcoco en el bordo Xochiaca. En su recorrido por la zona ante descrita atraviesa zonas densamente pobladas.

A partir del bordo de Xochiaca, el Rfo de la Companfa cambia de nombre al de Oren General del Valle (DGV), su tra­yectoria a partir de este punto es paralela a la frontera conurbada de Chimalhuacan. Al llegar al Oren Chimalhuacan, recibe la aportaci6n de este dren y comienza su trayectoria a lo largo de la Zona Federal del Lago de Texcoco, en su recorrido a traves de esta zona federal desde el Oren Chimalhuacan II y hasta el Rfo de los Remedios, en cuya margen izquierda destacan la laguna de regulaci6n Churubusco, la incorporaci6n del brazo derecho del Rfo Churubusco, la laguna de regulaci6n horaria y la incorporaci6n de dos canales que permiten conectar esta laguna de regulaci6n con el DGV. En su margen derecha destacan la incorporaci6n del Oren Chimalhuacan I y el Lago Nabor Carrillo.

Dada la importancia estrategica del Oren General del Valle para el manejo integral del drenaje del oriente de la zona metropolitana del Valle de Mexico, de tiempo atras se ha considerado la imperiosa necesidad de construir un tunel con la capacidad requerida para el manejo seguro y eficiente de las aguas que actualmente transitan por dicho cauce, para lo que -a pesar de la falta de recurses manifestada por las autoridades para efectuar una obra de tal complejidad y magnitud- serfa recomendable dar inicio a los estudios tecnicos y al proyecto ejecutivo requeridos para su eventual construcci6n, lo que representa una inversion marginal comparada con el beneficio asociado a los elementos que dichos servicios aportarfan para la oportuna planeaci6n, programaci6n y presupuestaci6n de la obra.

Ing. Mario Salazar

Presidente del Consejo Directivo AMITOS

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 30

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 32

NEXT