Estimados lectores:
Llegamos al término de 2021, un año que ha representado innumerables retos y desafíos. En AMITOS, hemos buscado adecuarnos a la nueva realidad que nos ha sido impuesta por las diferentes etapas de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), la cual, junto con la desaceleración del sector de la infraestructura en nuestro país, ha impactado particularmente la planeación, el diseño y la construcción de obras subterráneas.
2021 será recordado como un año en el que el desarrollo tecnológico nos permitió en gran medida adecuarnos a la llamada “nueva normalidad”, logrando así hacer más eficientes los procesos y mantener la sociedad en marcha.En este orden de ideas, durante el mes de septiembre entró en operación la nueva plataforma de información de AMITOS, la cual nos permitirá tener la información oportuna de nuestros asociados de manera eficiente y segura, teniendo acceso, además de a sus datos personales y de contacto, a la información relativa a su formación académica y su experiencia profesional, lo que a la postre hará posible desarrollar una bolsa de trabajo que permita a nuestros miembros individuales e institucionales, tener acceso a fuentes de trabajo y a candidatos de primer nivel respectivamente, logrando con ello elevar la propuesta de valor de nuestra asociación.
Con una visión de futuro, me complace informarles que éste será el último número de nuestra revista que se publicará en formato impreso ya que, después de un minucioso análisis, hemos decidido evolucionar y convertir a este importante medio de información y de comunicación en un medio completamente digital e interactivo; por lo que a partir de 2022, la revista Obras Subterráneas será editada de forma totalmente digital, incrementando su distribución a través de múltiples plataformas y de las organizaciones nacionales e internacionales con las que hemos celebrado convenios de colaboración, ampliando con ello la penetración e impacto de su contenido en beneficio de nuestros anunciantes. Esta nueva era de nuestra revista, contribuirá a reducir el impacto ambiental derivado del uso de papel, ya que según estadísticas internacionales, el 40% de los árboles talados en el planeta se utilizan para producir papel. Con esta decisión, AMITOS reafirma también su compromiso con el medio ambiente y con su comunidad. Como todo fin de año, es momento de reflexionar sobre las metas alcanzadas y sobre todo, las que se quedaron en el tintero, a fin de iniciar 2022 con todo ímpetu, buscando enaltecer el prestigio de AMITOS y de todos quienes hacen de nuestra asociación un referente en nuestra industria. Pero, sobre todo, es momento de agradecer a todos quienes conforman esta gran institución por su apoyo y confianza, a nuestros asociados; al Consejo Consultivo por su apoyo incondicional; a los miembros del XVII Consejo Directivo por su entrega y compromiso; al Grupo de Ingenieros Jóvenes, que con entusiasmo y nuevas ideas fortalecen y revitalizan nuestra gestión y garantizan la continuidad de nuestra asociación; a nuestro Consejo Editorial y a quienes contribuyen con artículos técnicos a nuestra revista Obras Subterráneas; y a los anunciantes, que con su participación y apoyo, hacen posible nuestra revista. A todos y cada uno de ustedes ¡muchas gracias! Reciban nuestros mejores deseos para que el 2022 sea un año pleno de realizaciones personales y profesionales.
Ing. Mario Salazar
Presidente del Consejo Directivo AMITOS