OBRAS SUBTERRÁNEAS NO. 5

CATEGORY

Revistas

REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS REVISTA OBRAS SUBTERRÁNEAS setREVStartSize({c: 'rev_slider_15_1',rl:[1240,1024,778,480],el:[780],gw:[1500],gh:[780],layout:'fullwidth',mh:"0"}); var revapi15, tpj; jQuery(function() { tpj = jQuery; if(tpj("#rev_slider_15_1").revolution == undefined){ revslider_showDoubleJqueryError("#rev_slider_15_1"); }else{ revapi15 = tpj("#rev_slider_15_1").show().revolution({ jsFileLocation:"//www.amitos.org/wp-content/plugins/revslider/public/assets/js/", visibilityLevels:"1240,1024,778,480", gridwidth:1500, gridheight:780, minHeight:"", spinner:"spinner0", editorheight:"780,768,960,720", responsiveLevels:"1240,1024,778,480", disableProgressBar:"on", fallbacks: { allowHTML5AutoPlayOnAndroid:true }, }); } });

DETAILS

CUSTOMER

Importantes obras hidráulicas en el Valle de México de la época prehispánica a la actualidad

LOCATION

Estacionamientos subterráneos para una ciudad sostenible y competitiva

START DATA

Abril-junio 2014

DURATION

Año 2, No. 5

PROJECT SIZE

Semblanza: Ing. Oscar Gaviño Meade

Editorial

En AMITOS consideramos vital la participación de la comunidad ingenieril —formada tanto por estudiantes como por profesionistas— en foros de divulgación del desarrollo de tecnologías subterráneas especializadas. Por ello, damos cuenta en este ejemplar de nuestro 2.° Curso Internacional titulado: “Excavación mecanizada de túneles”, llevado a cabo con gran éxito los días 26 y 27 del pasado junio y organizado en conjunto con la Fundación ITACET, contando con la presencia de importantes conferencistas internacionales. Al tiempo que difundimos lo aprendido durante esa valiosa experiencia académica, nos preparamos para asistir al Cuarto Congreso Mexicano de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas: “El espacio subterráneo, la opción del futuro”, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 8, 9 y 10 de octubre del presente año.

Con respecto a la investigación, innovaciones y tecnología en los variados campos de la ingeniería de túneles y obras subterráneas en nuestro país, es indispensable anticiparnos a una demanda cada vez mayor de este tipo de especialistas. En este sentido, tuvimos la oportunidad de platicar con la primera generación de estudiantes de la Maestría en Ingeniería Civil con orientación a túneles y obras subterráneas de la UNAM, especialidad que fue promovida en conjunto con la Alianza FIIDEM y AMITOS y en la que varios de nuestros socios se han involucrado activamente.

Por otra parte, comenzaron ya las obras del Túnel Emisor Poniente II y por ese motivo les presentaremos en nuestro artículo de investigación un breve recorrido histórico por algunas de las obras hidráulicas más importantes en el Valle de México, mostrando la tradición de ingeniería hidráulica que destaca en la región desde tiempos prehispánicos.

Esperamos que el presente ejemplar sea de interés y utilidad para el desarrollo de sus actividades profesionales.

M. en I. José Francisco Suárez Fino

Director Ejecutivo, XIV Consejo de Directores

Consulta la revista en línea:

ABRIR EN LÍNEA

Descarga el PDF:

DESCARGAR

TAGS : Revistas

Revista Obras Subterráneas No. 06

PREV

Revista Obras Subterráneas No. 01

NEXT