Desde la fundación de AMITOS, uno de sus principales objetivos ha sido promover y difundir el conocimiento relacionado con la construcción de obras subterráneas. Hoy, a 15 años de haber celebrado nuestro Tercer Congreso Mexicano de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas –llevado a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México en noviembre de 1999– nos complace reunirnos nuevamente para nuestro Cuarto Congreso, del 8 al 10 de octubre de 2014.
En 1999, el Congreso tuvo como principal objetivo el fortalecer a la ingeniería mexicana en aspectos como la planeación, diseño y construcción de túneles. En esta ocasión, el Congreso se titula “El espacio subterráneo, opción del futuro”. Si bien en la edición pasada nos inquietaba el estado de estancamiento de la construcción subterránea en México, el panorama actual ha cambiado notablemente y es cada vez más alentador; considerándose como una alternativa viable para aliviar la saturación de gente y tráfico de las megalópolis contemporáneas.
En el presente número encontrarás un artículo de uno de nuestros conferencistas invitados al Congreso: “Desafíos y oportunidades en la ocupación del subsuelo”, en el que se aborda el tema de los nuevos usos del subsuelo. En este tema se centra también nuestra Reflexión, la cual expone un nuevo y novedoso proyecto sustentable construido en Santa Fe. Finalmente, te presentamos un artículo técnico acerca del Nuevo Acuario de la Ciudad de México, que constituye un ejemplo más de uso innovador del subsuelo en nuestro país.
En nombre de AMITOS, quiero expresar un agradecimiento sincero a todos los conferencistas, directores de sesiones, socios, congresistas, Comité Organizador, y en general a todas las personas que hacen posible que a 15 años de distancia de la pasada edición, tengamos la fortuna de organizar y celebrar el IV Congreso Mexicano de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas.
M. en I. José Francisco Suárez Fino
Director Ejecutivo, XIV Consejo de Directores